razonamientos de la resolucion del Comite del Patrimonio Mundial, (traducción)

Bueno, vamos a darles un poquito de trabajo al equipo mediático de la corte llordcostanera, o al de los imbéciles que nos gobiernan en general...Traducimos. (quizás mas literal que legiblemente) el extracto aportado por Juan Pacheco ,con los razonamientos de la UNESCO para su Resolución:33 COM 7B.41. Ruego atencion al "comentario de texto" realizado con las cartas remitidas por el "Departamento de Patrimonio del Gobierno de Ibiza" y por la Autoridad Portuaria de Baleares; también a la posible insuficiencia de base legal para la reforma..Uno apostaria a que como mínimo el material de drenaje nos lo vamos a tener que comer con patatas..


Problemas de conservación actuales:

En el momento de su inscripción en la lista el componente marino de este bien mixto estaba amenazado por un gran proyecto financiado por la UE con la finalidad de reorganizar y ampliar el puerto de Ibiza. En ese momento, y depues de revisar la Evaluación de Impacto Ambiental preparada para este proyecto, IUCN concluyo que los impactos potenciales en el componente marino de este bien podian ser afrontados mediante medidas de atenuacion de impactos.

En Marzo de 2008 IUCN fue contactado por representantes de los Gobiernos de Ibiza y de Formentera en busca de aclaraciones respecto a las áreas especificas incluidas en el componente natural de este bien mixto, pues los valores naturales de este bien nunca fueron mencionados o promocionados en el marketing turistico del bien. IUCN y el Centro del Patrimonio Mundial clarificaron esta cuestión e instaron a los representantes de los gobiernos de Ibiza y Formentera a contactar con el Ministerio de Cultura de España, centro de atencion del Estado miembro, para ulteriores aclaraciones sobre el tema.

En Agosto de 2008 IUCN recibio informacion sobre una propuesta de proyecto para una nueva ampliación del Puerto de Ibiza, que segun se indicaba tenia el potencial de provocar serios impactos en el componente marino del bien. Dicha información fué trasladada por IUCN al Estado miembro, a traves del Ministerio de Cultura, para su clarificacion y discusión con el Gobierno de Ibiza en un seminario sobre Patrimonio Mundial que tuvo lugar en Formentera en Septiembre de 2008. El 23 de Enero de 2009 el Centro transmitio al Estado miembro información que había recibido el 30 de Diciembre de 2008 en relacion a las infraestructuras de la bahia. A esto siguió una carta del Centro al Estado miembro con fecha 27 de Febrero de 2009 con información adicional. Mediante carta de fecha 1 de Abril del 2009, El Estado Español respondio a estas comunicaciones y proporciono la informacion sobre el tema que habia sido notificada al Ministerio de Cultura. Se proporciono una contestación de las autoridades de Ibiza, de las autoridades portuarias responsables del proyecto, y la Declaración de Impacto Ambiental (Resolucion con fecha 17 de Junio de 2008). A partir de Diciembre de 2008 y durante 2009 hubo varios comunicados y artículos en prensa acerca del proyecto de ampliación del Puerto de Ibiza, destacando sus impactos potenciales en el componente marino de este bien. Dentro de este proceso IUCN recibió información desde varias fuentes destacando que:

  • -En 2001, justo después de la inscripcion del bien en la Lista del Patrimonio Mundial, la Direccion de Actividades Maritimas del Ministerio de Economia y Obras publicas, (Ministerio de Fomento) aprobó el vertido de materiales de drenaje resultado de la construcción del Puerto en áreas marinas que no estaban lejos del componente marino del bien. Esta actuación no vino reflejada en la Evaluación de Impacto Ambiental de este proyecto en 1994, la cual establecía que todo el material de drenaje se utilizaría en tierra firme para la construccion de calzadas terraplenes a fin de evitar cualquier impacto en el medio ambiente marino.

  • -El proyecto revisado para la ampliación del puerto propone el vertido de 660.000 m3 de material de drenaje contaminado en areas marinas, lo cual podria potencialmente afectar a la integridad del componente marino del bien, no solo por un aumento de la sedimentacion sino tambien porque los materiales de drenaje contendran un alga marina altamente invasiva que podria afectar potencialmente a la poblacion de Posidonia sp. especie clave en este bien natural del Patrimonio Mundial.

  • -Algunos artículos en los medios han sugerido también que era posible una opción alternativa menos dañina; pero que nunca fue considerada ante la propuesta del proyecto mayor. Hay información indicadora de un descenso consistente en el trafico marítimo, lo cual apoyaria la necesidad de una ampliación del puerto menor y mas racional.

  • -Existe una preocupación en relación a las conservación de las praderas de Posidonia debido al impacto aumentado de fuentes de contaminacion desde tierra firme en el Puerto de Ibiza. Esta preocupacion se puso de manifiesto a consecuencia de la propuesta de reflotamiento del buque "Don Pedro" que se hundió cerca de los limites del Parque Natural de Ses Salines, que forma parte integral del bien Patrimonio de la Humanidad.

  • -Según algunos expertos y evaluadores el punto anterior resulta agravado por la ausencia de un plan de gestión del componente marino del bien Patrimonio de la Humanidad que guié su conservación y gestión y que asegure que cualquier actividad propuesta en sus alrededores no afecte a sus valores e integridad.

El Estado miembro aportó junto a su informe oficial los documentos preparados (a últimos de 2008) por la Autoridad Portuaria de Ibiza así como por el gobierno local de Ibiza. Resumiendo, el informe del Estado miembro señala que los impactos potenciales en el componente marino han sido considerados- que en consecuencia las preocupacion por la conservacion de los valores y las condiciones de integridad del bien carecen de fundamento. Dicha informacion fué evaluada por IUCN y se observaron las siguientes cuestiones:

  • -La mayor parte de los documentos puestos a disposición por el Estado miembro consideran básicamente impactos "directos" en los valores e integridad del bien sin ninguna evaluación objetiva de los impactos indirectos y acumulativos en los ecosistemas marinos. En consecuencia se considera insuficiente la información proporcionada por el Estado miembro y se hace necesaria una evaluación independiente de la Evaluación de Impacto Ambiental preparada para este proyecto, a la vista de las revisiones que se han hecho al plan originalmente previsto.

  • -La informacion proporcionada por el Estado miembro explica que el proyecto de ampliacion del Puerto viene aprobado y apoyado en el Plan Especial de Desarrollo de Infraestructuras del Puerto de Ibiza; sin embargo de acuerdo con la información recibida por IUCN dicho Plan fue recurrido por el Colegio de Arquitectos de las Islas Baleares, y el fallo fue en contra de la aprobación de dicho Plan; así pues parece haber dudas acerca de si este proyecto esta en línea con el Plan Especial de Desarrollo de Infraestructuras del puerto de Ibiza.

  • -Tanto la carta del Departamento de Patrimonio del Gobierno de Ibiza como la carta de la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares consideran los valores de las praderas de Posidonia como "genericos" en el contexto del bien del Patrimonio Mundial, el cual se considera que incluye principalmente el componente cultural de este bien mixto.Esto demuestra que existe una falta de comprensión acerca de la naturaleza de este lugar, que esta inscrito como bien mixto en vista de sus valores naturales y culturales. Los impactos directos, indirectos y acumulativos en los valores naturales del componente marino del bien son un factor significativo que necesita ser considerado.

El Centro del Patrimonio Mundial y sus Cuerpos asesores consideran que existe información contradictoria en relación a los impactos potenciales del proyecto propuesto en el Valor Universal Sobresaliente e integridad de dicho bien y en los impactos potenciales en el bien. En consecuencia se solicitara una visita de inspecion para clarificar estas cuestiones