Uno no prejuzgara, y ello por dos razones:
- Primera, los viajes a China del CDEIB. (la caja de Cola-Cao) Uno ya va escaldado ante los acrónimos que gravitan alrededor de las administraciones.... Aunque, al parecer, el CEAV fuera el gobierno de Pilar Costa quien en primera instancia lo aprobó.., y no se dedica a las marionetas..ni al cuentacuentos
- Segunda: que Mariano, como cocinero antes que fraile, Doctor el mismo en Filologia, bien puede ser consciente de lo laborioso que resulta (1) hacer aportaciones originales al conocimiento de una disciplina; no ya desarrollar aplicaciones practicas de estas (2); o, tres, introducir estas en el mercado,.. que ya es la hostia..( vs el peer en botija para que retumbe de proyectar en pantalla gigante aplicaciones ya existentes)
O sea que quizás es verdad que el desempeño del CEAV no ha estado a la altura en comparación con otros quangos consorciales..--como el CRSAEF, el CEPH----..doctores tiene el equipo de gobierno....
Pero debe uno alzar la voz indignado ante el uso peyorativo de la palabra "Agencia de viajes", de la palabra "Turismo" y sus respetabilísimos profesionales.. Y ello no por dos razones sino por tres..
En primer lugar, a poco que haya funcionado como agencia de viajes, el CEAV habrá generado ingresos como intermediaria turística...nuestro pan de cada verano...
En segundo lugar,recordar también que no es otra que una agente de Viajes la que está al frente del Consorcio Eivissa-Patrimonio de la Humanidad; la joya de la corona de nuestro producto, Tomasín dixit... ¿Les dice alguien que son una agencia de viajes?" Sois la puñetera TUI de la UNESCO", deberia daros verguenza; que viajais mas que el rosario del Papa Wojtyla" ¿verdad que no?
Cabe recordar además los dos Congresos sobre Turismo (justamente) montados a cuenta del "Plan de Excelencia Turística".. de Vila. De los cuales, sin embargo, a la hora de buscar en la literatura profesional citas y referencias sobre las ponencias y comunicaciones que mostraran su impacto en la disciplina.... no parece que nadie, pero nadie se haya percatado de la existencia de dichos congresos...
Y si, por ello, uno se pregunta que tipo de turismo fueron estos, a su vez, pues desde luego "turismo científico" no fueron. Pero fijo.( Mariano den Rafal esta se la apunta..) Lo que es la ciencia brilló por su ausencia.
Y si a continuación, uno se pregunta pues bajo que rúbrica de producto turistico pudieron comercializarse... uno debe concluir que se comercializaron como viajes de incentivo..aliciente recreativo para el team -building y la productividad de las instituciones que pagaron la estancia de sus miembros.....Lo que bien pudo generar algun tipo de ingreso en los mediadores...Y bien pudieron haberse gestionado desde aquí.
en fin que tambien hay que estar un poco a la que cae...
2 comentaris:
Jajajajaj, grande Calçes... grande¡¡¡¡¡
Saludos
Saludos Juan. No fuera por estos ratos y por los estudios Pixar..
Publica un comentari a l'entrada