Lourdes y sus telarañas

Lourdes Costa acude a la AAVIB. La AAVIB en comunión con su fuhrerin. La divinidad reina en su trono, clase business, por encima las nubes...(aun) : y habla por boca de su vate Pizarrín. Sin embargo de vez en cuando acude a sus fieles. A ver quien hay por ahí... Carles Guasch...impasible expresión de pasmo. Luzón, heraldo entre quevedesco y goebbelsiano que abre paso al séquito soplando la trompa... Fabregat servilísimo paje agarrándose al manto. El Turco escondiendo la bolsa; la honra vuelta del reves de los no-hidalgos.. Me faltan la de Soria y alguno mas..)

He ahí el séquito en busca del cero....prietas las filas; artistes amb el patrimoni...o amb sino sense...Y sin embargo: demasiado tarde y demasiado pronto.

Demasiado tarde, artistas, para estar con el patrimonio: para honrar la herencia del pasado, si taciturnos como rabizas la Casa del Gobernador se derrumbaba. o se le cascaba un sombrero camaco a un palacio genovés . Y por otra parte, excusatio non petita ¿es que hubo alguien que os esperara ?.. ¿es que dicta del tipo “raperos con la RAE” ,“grafiteros con la Real de San Fernando” o “Mojinos escozios con el centenario de Scarlatti “ no contendrán siempre algo sospechoso...?

Pero también demasiado pronto. Poquitín precipitado dada la creciente conciencia de que parte de los bienes incluidos en la lista de la UNESCO son empeñados como garantía para un entrampamiento tan creciente como oculto a los ciudadanos...

Eso sí, aunque demasiado tarde y demasiado pronto para estar con el patrimonio, sin embargo es el momento óptimo para ir de patrimonio: buena hora para posicionarse con el gasto preelectoral..y pillar cacho.. (pues a la de Soria -que está ahí por oposición...- sigue sin cuajarle modelo del MACBA...museo cantera con peluts y sigue con el modelo de arte moderno con colección lineal ..

Es mérito de Marc Fumaroli, autor de “el Estado Cultural”, haber recuperado una fábula de Swift en “La Batalla de los Libros”. Una araña en la biblioteca de Saint James increpa a una abeja que inadvertidamente le ha desgarrado la tela: “yo lo saco todo de mi propio fondo, y he construido mi morada gracias a mis sabios cálculos.con materiales que he extraído enteramente de mi misma. Mientras tu sin morada ni capital propio , no tienes nada tuyo mas que tus alas y tu música”.La abeja replica : “Contenta me veo de que me concedáis al menos los honrados recursos de mis alas y mi voz: agradezco al cielo haberme dado la libertad de volar y la dicha de cantar, lo que no habría hecho si no fuera para los fines mas nobles. Es verdad que visito las flores que se abren en los campos y jardines, y todo lo que extraigo y recolecto me enriquece, sin menguar lo mas mínimo, su belleza, su perfume ni su sabor(...) Esopo interviene para sacar la moraleja: “¿quien mas moderno que la araña, que pretende obtenerlo todo e hilar ella sola, y desdeña toda obligación y asistencia del exterior?Se jacta de su técnica superior en arquitectura y matemática. La abeja en cambio, es una abogada para nosotros los antiguos: haced vuestros planes con tanto método y competencia como queráis, que si los materiales no son mas que desechos, extraídos de vuestras propias entrañas, el edificio no será al cabo mas que tela de araña, cuya duración depende de su abandono en un rincón descuidado y olvidado”

.Abejas y arañas, antiguos y modernos...era la metáfora de Swift para exponer dos actitudes ante la cultura: unos invocando su obra después de haber libado mil flores de la memoria y del pasado de la antigüedad..los otros “ extrayendo el principio de su productividad de la corrupción de sus propias entrañas” .

En su alegoría no penso en una tercera posibilidad: que a las arañas les proporciona lo mejor de ambos mundos : .no arrinconarse encima del armario, lejos de donde transita sus sustento. Ni tampoco vagar laboriosamente en busca del mejor polen .. del tomillo, la mejorana.... Sino colgar la  telaraña del panal...Tender desde la miel y la cera, laboriosamente recogidas durante siglos, las deyecciones de su autocreación.. Con un poco de suerte, hartarse de moscas..