Paul Veyne, historiador de Roma y arqueólogo de profesión, discípulo de Foucault, inició su conferencia en el coloquio de Royaumont de 1985, glosando una frase que oyó en su pueblo natal.
"Voto por De Gaulle a causa de la dignidad de su vida privada"-cuando mis oídos la escucharon me pareció estúpida: ¿acaso las opciones políticas o las dotes políticas de De Gaulle no eran lo único que importaba? Pero me equivoqué: la frase no era estúpida, era inocente y grande como lo antiguo.
Así según la moral cívica de la Antigüedad solo nos puede gobernar honorablemente un hombre capaz de "gobernar" sus pasiones... Aristóteles señalaba que los tiranos hacen ostentación de su inmoralidad.. de la vidorra que se pegan., de sus amoríos...de sus borracheras. Segun Filostrato el hombre "se" gobierna como el gobernante da órdenes al cuerpo político...
Moral antigua, añadía, no quiere decir necesariamente moral de "derechas"...Un conservador moderno y cínico como Vilfredo Pareto se hubiera descojonado también del paisano de Veyne..no menos que de la moral privada del general; y, desde la izquierda , Emile Zola fustigaba la inmoralidad del II Imperio...Significando con ello, la proyección publica que adquiría la parranda de un par de centenares de personas cercanas a Napoleon III y a Eugenia de Montijo... No la de toda Francia en su conjunto...Lo hacía, bien sinceramente, en nombre del "universalismo republicano de la virtud"...Isabel II, al Sur de los Pirineos producía sentimientos igualmente encontrados... En cambio, cruzando el canal de La Mancha, la conducta mas morigerada de la reina Victoria, similar al estilo de vida de sus súbditos, permitía una identificación duradera con su pueblo...
Bueno, abreviando, la consecuencia particular que saca Veyne es que el emperador Nerón, (cuyos crímenes en el serrallo no eran mayores que los de otros y cuya política exterior era sensata)..en realidad cayó por haber ensayado un nuevo "paradigma" en la relación del gobernante con sus subditos. No la del padre/madre con sus hijos o la del rey-sacerdote con sus subditos-legos, sino la del artista con su publico de fans y admiradores...Por ello el Senado lo derribó
¿Las conclusiones de todo ello?...,¿aquí y ahora?...¿Hay algun límite a las relaciones posibles del gobernante con sus gobernados?
Pues vamos a ser modestos, a conformarnos con unos mínimos, aceptables de manera lo mas amplia posible. Que no nos gobierne un delincuente...Igual una buscona da un poco lo mismo. Pero un delincuente, (un buscón) ya no...La relación del delincuente con sus primos/panolis.. es intrínsecamente inestable.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada