Entre el personal de la escuela experimental de Bruno Bettelheim para niños autistas circulaba un dicho ,

Si a mi me dejaran decidir quien es autista y quien no, yo tambien lograria un 80% de curaciones

Pues si, primero eran 45 curaciones, despues 40....(desglosados en 17 muy buenos resultados, 15 clara mejoria 8 pobres), obviamente el peer-review posterior decidió que efectivamente muchos de ellos no eran autistas..

Obviamente ese era uno de los motivos por los que Kenneth Colby de la UCLA y no solo Leo Eisenberg (catedratico de harvard) consideraba que Bettelheim era un deshonesto hideputa,

pero no el único...

En cualquier caso la sorna del personal de Bettelheim apuntaba a una regla que viene incorporada en los protocolos científicos: quien haga el diagnostico nunca sea quien haga la validación de la hipotetica recuperación...o curacion... Tambien y para evitar el sesgo de las manias/rivalidades personales profesionales, la validacion de un nuevo tratamiento debe realizarla un panel de expertos (en plural) ... (no mi primo, ni mi querida, ni mi paciente, que a la vez es mi cliente, ni m primo que es mi cliente o mi paciente..ni los padres de mi cliente ni....sequitur) El seguimiento a un grupo de control al que no se trata, para comparar el nivel de mejoría, se da por supuesto....Una ultima cautela, para evitar manipular la muestra escogiendo a los sujetos , quien diagnostica no es tampoco quien aplica el tratamiento...

(Quizas les parezca agarrarsela con papel de fumar pero piensen que a la hora de destinar recursos limitados a tratamientos no hay menor motivo para proteger al usuario de las manipulaciones mentales efectuadas con psicoterapia que de las realizadas con quimica por las perfidísimas compañias farmaceuticas....O dicho de otra manera: usted no aceptaria medicamentos desarrollados a partir de muestras contaminadas...que forzosamente, habrian llevado a resultados inconcluyentes..., poniendonos en lo mejor...)